miércoles, 13 de mayo de 2015

Portafolio de mi grupo

Proyecto Stop Motion


Hemos hecho entre todas el paleolítico menos cuando se descubre el fuego ( que lo hize yo) y Amie hizo su parte en su casa y yo en la mía. ( María José ayudo solo en en paleolítico).

Hemos aprendido bastante con este proyecto sobre Stop Motion y nos ha resultado muy divertido de hacerlo y ver como queda.Cuesta mucho hacerlo foto por foto y en cada foto mover algún objeto...aunque no parezca mucho trabajo si que lo es pero es divertido cuando ves el resultado del video de fotos.

martes, 21 de abril de 2015

Yacimiento de Atapuerca

La sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso situado al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos (España), que se extiende de noroeste a sudeste, entre los sistemas montañosos de la cordillera Cantábrica  y el Sistema Ibérico . Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural  y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuales destacan los testimonios fósiles de, al menos, cuatro especies distintas de homínidos: Homo sp. de la Sima del Elefante,Homo Antecessor,Homo Heidelbergensis y Homo Sapiens.  


                                            

        

Homo Neanderthal

Es una especie extinta del género  Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio.Anatómicamente, los esqueletos neandertales son robustos y con un tórax ancho. El cráneo se distingue por los arcos supraorbitarios prominentes, frente baja e inclinada, la ausencia de mentón y una capacidad craneal comparable a la de los hombres modernos. Los estudios anatómicos y genéticos no han descartado que poseyeran la facultad del lenguaje hablado. Los estudios anatómicos y genéticos no han descartado que poseyeran la facultad del lenguaje hablado.Se desconocen las causas exactas de su extinción; entre las hipótesis consideradas, varias guardan relación con la expansión de Homo sapiens sapiens en Eurasia, o por los cambio ambientales ligados a cambios de clima.
                                

                                             

       

domingo, 22 de marzo de 2015

Rió Tigris

El Tigris es un río muy represado.El Tigris tiene una longitud de unos 1.900 km. Nace en los montes Tauro de Turquia oriental y fluye en general hacia el sureste. Recorre 400 km en Turquía, 32 en la frontera con Siria y 1.418 en territorio iraquí, hasta que se une al Éufrates cerca de Al Qurna en el sur de Irak. Los dos ríos forman el canal de Shatt al -Arab, que desemboca en el golfo Pérsico. A este río llegan muchos afluentes, como el río Diyala, el Gran Zab y el Pequeño Zab.

Río Amazonas

El río Amazonas es el río más  caudaloso del mundo. Contiene mucha más agua que el Nilo, el  Yangtsé y el Misisipí juntos, y supone cerca de una quinta parte del agua dulce corriente del planeta.[1] El Amazonas, que tiene la cuenca hidrográfica más grande en el mundo, alrededor de 7,05 millones kilómetros cuadrados, representa aproximadamente una quinta parte del total de caudal fluvial a nivel mundial.
Su nacimiento esta en Perú,pasa por Colombia y desemboca en Brasil.


Cabo Finisterre

  • Los romanos pensaban que éste era el punto más occidental del mundo conocido. Sin embargo, el cabo de la Roca se encuentra más al oeste.
  • El faro fue construido en 1853. La torre del faro, de piedra, es la base octogonal, y termina en una repisa de la chimenea sobre la cual descansa el balcón. Arriba está la cúpula con una linterna poligonal. La torre mide 17 metros y su luz, situada a 143 metros sobre el nivel del mar.
  • Fue el escenario por excelencia de naufragios, como el de 1870 cuando un barco con 482 personas se hundió, fue el evento más triste de esta costa.
  • Imágenes:


       
       

jueves, 22 de enero de 2015

Huracán Sandy

Huracán Sandy 

El huracán Sandy fue el decimoctavo y el más mortífero ciclón tropical de la temporada de huracanes 2012 y el décimo en alcanzar el nivel de huracán en dicho año. Fue el mayor de los huracanes de los que se tenga noticia y el segundo por el nivel de daños, después del huracán Katrina a finales de agosto de 2005. Afectó a Colombia y Venezuela como depresión tropical a partir del 17 de octubre, es decir, antes de ser considerado como tormenta tropical, cosa que sucedió un día después y, obviamente, antes de que alcanzara el rango de huracán. Afectó poderosamente (además de Colombia y Venezuela), a Haití,Républica Dominicana, Jamaica, Cuba, Bahamas, Bermudas, Estados Unidos y Canadá, cobrando la vida de unas 70 personas en el Caribe, 147 en Estados Unidos y 2 en Canadá. Datos posteriores que tomaron en cuenta el número de fallecidos debidos al huracán Sandy (directos e indirectos), hicieron aumentar esta cifra a 253.
El impacto mayor lo recibieron los Estados Unidos, tanto por la intensidad de los vientos, lluvias y nevadas como por las enormes dimensiones del huracán (1.800 km de diámetro) al tocar tierra en las costas orientales del país. Afectó, además del área del Caribe, a 24 de los 50 estados de los Estados Unidos.